jueves, 7 de julio de 2011

Cosas que no debemos olvidar para estas vacaciones...







Bajar PDF de la presentación.

Huellas Artísticas


Mensaje:

Yo puedo descubrir que a partir de las huellas de mis dedos puedo hacer nuevos dibujos, fomentando así la creatividad.

Es una de las actividades más entretenidas que podemos encontrar en el museo. ¿Su objetivo? Que los niños (bueno, también los adultos) conozcan nuevas técnicas para la creación artística y que, efectivamente, ser artista no significa sólo tener lápiz, papel o pintura, sino que siempre se están buscando nuevas maneras de expresión, como técnicas mixtas o muchas veces increíbles (Como la escultura que tenemos en Gran Estudio... ¡Hecha con cabello humano! [ooooh!]).

La actividad es bastante sencilla: los niños ponen sus deditos en los cojines con tinta y ponen sus huellas en los rectángulos de papel revolución que tenemos ahí. Con un poco de ayuda del cuate,podemos ayudar a los pequeños a hacer nuevas figuritas con una sola huella y un plumín o, tal vez, hasta colorear un dibujo grande que ellos hayan hecho.

¿De qué temas podemos hablar? Como se había mencionado, hablamos de técnicas artísticas, uso de la imaginación y la creatividad y en temas un poco más específicos, hasta podemos hablar de impresionismo y puntillismo.

¿Qué preguntas generadoras puedo hacerle a los niños? Bueno, pueden preguntarles si pueden convertir esa huella en algo totalmente fuera de lo común con ayuda de un plumín y, a su vez, ayudarlos con sus creaciones. También pueden preguntarles si saben por qué las huellas digitales se usan como un medio de identificación. Efectivamente, esto se debe a que las huellas dactilares son únicas y que todas -absolutamente todas- tienen relieves y formas distintos, por lo que es posible identificar a una persona, si sólo tenemos de él una huella digital. Este tipo de cosas son muy útiles para los policías y diversos trámites en México.

Si quieren leer un poco más, aquí tienen algo de información: Información [click]

¡Y listo!

miércoles, 8 de junio de 2011

Arma tu revista



Arma tu revista
es una exhibición donde podemos hablar de diversos temas muy divertidos.

No, en serio.

El mensaje que proponemos en esta exhibición es el siguiente:

Yo puedo tener más posibilidades de creación artística si conozco los diferentes elementos que puedo utilizar para expresarme.

Efectivamente, las revistas son otro medio donde podemos leer lo que expresan otras personas a través de la palabra escrita o, todavía mejor, lo que expresamos nosotros, ya sea por un pensamiento crítico (una opinión acerca de alguna cosa) o por una expresión más concreta (algún cuento, poema, etcétera). A diferencia de los libros, en las revistas se puede manejar un abanico de temas bastante amplio, desde música hasta cine o televisión.

De esta manera, una revista resulta un medio de comunicación que podemos combinar con el ámbito artístico.

¿De qué podemos hablarles a los visitantes en la exhibición?

En primer lugar hay que hablar de las personas que intervienen para que la revista sea una realidad. Hasta donde sabemos, las revistas no nacen por generación espontánea. Bu. Algunas personas importantes a mencionar:

- Articulistas: Son aquellas personas que se encargan de redactar todos los textos que estarán en la revista. Debe haber una concordancia entre la temática de la revista y lo que él escriba (si la revista es sobre deportes, no se supone que deba escribir sobre, no sé... moda).

- Correctores de estilo: los articulistas, de tantas veces que están leyendo su artículo, ya casi no perciben los errores de ortografía o acentuación (muchas veces llamado ortotipográfico). Los correctores de estilo son una función importantísima en el desarrollo de una revista, porque corrigen estos errores que, aunque pequeños, suelen ser desastrosos. En algún curso de corrección, escuché la historia de que en la gaceta de la UNAM pusiero una vez Univercidad. ¿Gracioso? Claro que no... A veces las revistas usan hasta 3 correctores de estilo para mantener impecables la presentación de sus escritos. ¿Que por qué el articulista no lo hace? Oye, yo jamás he visto a un doctor operándose a sí mismo...

- Fotógrafos: Para que la revista sea más atractiva e ilustrativa, los diseñadores y fotógrafos entran en ese ámbito. A diferencia del diseño editorial (libros en sí), las revistas usan más el juego del estilo gráfico para los artículos, desde la gama de colores a utilizar, hasta la manera en que irán pegadas las fotos. Escuchpe alguna vez la graciosa historia de una revista que sólo era de diseño tipográfico. No había contenido, sólo letras, letras y letras! Duró poco, ja, pero fue un experimento interesante en su tiempo.

- Editor: el mero mero de todos. El editor se encarga de que todo en la revista salga a la perfección. Ortografía, diseño, fotos, artículos, recomendaciones, etc. Se encarga de ver qué cosas irán en el siguiente número, organiza al equipo y en cierre de número (un día antes de que todo se vaya a imprenta), lee miles de veces la revista para que al final todo sea de primerita calidad.

Como pueden ver, se pueden tratar diversos temas en la exhibición. Sabemos que el método es primero tomar la fotografía (ahí pueden hablar de los fotógrafos). Después hablar de los editores y tendrán que revisar los textos (¿Quieren que sea ameno? lean el texto con los niños. Revisen ortografía, coherencia... no dejen a los niños solos, ¡Ese no es el espíritu cuate!) y al final diseñen con ellos la revista, para que puedan ver la portada en su casa.

La exhibición no es divertida si ustedes no la hacen divertida. Sepan usar la palabra, ¡Todo depende del cristal con que se mira!

viernes, 20 de mayo de 2011

Chintete

¡Hola Chicos! El presente post tiene como tema "Chintete", actividad que encontrarán en los miércoles de volumen (y plaza) en las actividades de Gran Estudio.





¿Qué es un Chintete?


El Chintete es una lagartija que por lo común se encuentra reposando bajo el sol, en la punta de las ramas de los árboles. Son pequeñas y por su habilidad para cazar han podido sobrevivir en diferentes ecosistemas, incluyendo el urbano.

Las conocemos generalmente como lagartijas, pero en náhuatl se les conoce ya como Chintetes. En este pdf del periódico La Jornada encontramos el origen de la palabra:

El Códice Florentino registra su nombre técnico que es el genérico, Cuetzpallin, A las que no son venenosas;  como éstas se les llaman Cuetzpallin Tecuixin.

Y otra cita, donde se desglosa mejor el significado:

CHINTETE EN NÁHUATL
Del centro del país = tzintli que quiere decir base o cimiento, y tétl que significa piedra y es el nombre popular de una lagartija que habita ordinariamente en los cimientos y bardas de piedra; en Tabasco juguete de madera, por extensión artificio de madera.


Ahora, lo más importante. ¿Cómo haremos un chintete?

1.- Lo primero que necesitamos es una tablita de cartón. La encontrarán en el mueble de materiales, dentro de una charola de plástico que tiene escrito con plumón "Cartón para chintete".


Y también necesitaremos otro pedazo de cartón grande, el cual doblaremos a la mitad, pondremos un palito de madera en medio (a manera de taco ) y lo engraparemos. Esto será la base de nuestro juguete, lo cual emula la ramita donde descansan las lagartijas.


Pero esto lo utilizaremos hasta el final




En el cartón grande vamos a pedirle a los visitantes que dibujen un animal, de preferencia que tenga cuatro patas, porque la perspectiva del juguete es de perfil. Sin embargo, ha habido numerosas veces en que los niños hacen personas viendo al frente o animales de dos patas, así que no hay problema. Por mientras, yo hice un zorrito.



1.1.- Como podrán ver yo sólo hice una patita. La razón es que es mejor recortarla y usarla de molde para las otras tres patas, de esta manera todas quedan iguales y nuestro chintete no queda cojo o inmóvil.


2.- Después de haber recortado la primera patita y haber remarcado las otras tres, ¡Ya podemos recortar todo!


3.- Para el siguiente paso debemos ser muy cuidadosos. En caso de que la actividad se haga con niños, debemos ayudarles o, en todo caso, hacerlo nosotros. Eso ya es a discreción del cuate :)

Tomaremos un alfiler y lo pasaremos a través de la parte inferior de una patita. Después pasaremos el alfiler a través del cartón con el palito (del lado donde NO están las grapas).




Y finalmente volvemos a pasar el alfiler a través de la parte inferior de la otra patita, la cual debe estar en la misma dirección que la otra, respectivamente. Así debe quedar:


Como pueden ver, la punta del alfiler queda expuesta y eso es peligroso, por lo que lo vamos a quitar. ¿Cómo? Bueno, usaremos la parte media de las pinzas. Ponemos la punta del alfiler ahí y cortamos. Más fácil, Imposible.





4.- ¡Listo! Ahora que le hemos quitado lo hardcore, nuestro chintete ya es apto para todo público. Lo que sigue es que con la punta de las pinzas doblaremos el alfiler y así no se zafarán las patas:




5.- Ahora hacemos lo mismo con las otras dos patitas. Hay que procurar medir la distancia de las patas con ayuda del torso. Deben quedar lo suficientemente juntas para que el chintete pueda moverse hacia adelante o hacia atrás. Si están muy separadas ni siquiera se podrá mover, pero si quedan muy juntas se verá raro y feo. Punto medio es lo mejor, ya lo decía el viejo Aristóteles.



6.- Y ahora uniremos la parte superior de las patas con el torso del animal que hicimos.


7.- ¡Listo! A estas alturas ya debes tener algo así:


Y lo que sigue es pintar, ¡Como ustedes quieran!


NOTEN la manera en que el mantel protegió mi colcha. Otra vez, en el nombre de todo lo que es hermoso en este mundo, usen manteles. Por Favor.


¡Y listo! Ya tenemos nuestro chintete.





En teoría, debe moverse así:



Y todo el mundo es feliz con su chintete. Es una actividad muy bonita, donde podemos hablar sobre juguetes tradicionales, diferencia entre algo hecho a mano y algo hecho en masa y un larguísimo etcétera.

Aquí otros ejemplos muy bonitos de chintetes (¡Hasta en la tienda del museo hay!):





Eso es todo, cuates. Cualquier duda, no olviden escribir al mail oficial del blog.

¡Saludos!

sábado, 7 de mayo de 2011

Lee Poesía / Pinta Poesía

¡Hola chicos! En esta ocasión hay información sobre la actividad "Lee Poesía/Pinta Poesía", actividad del Lunes en Gran Estudio.

Poesía es un término bastante complicado, ya que -al igual que toda disciplina artística- ha ido evolucionando, desde los poemas políticos hasta los famosos haikús. Por eso, sólo diremos cosas esenciales acerca de esta hermosa expresión literaria.

La palabra poesía viene del griego póiesis (ποίησις), que significa "creación". Es un género literario más, el cual sobresale por tratar de sintetizar al máximo el sentimiento por parte del poeta (algo así como una manera pura de interiorizarse y, a su vez, exteriorizarlo por medio de la palabra).

En Grecia se veía como una "actividad creativa" y era algo más comunicativo, no necesariamente destinada a la escritura /lectura. ¿Recuerdan la Ilíada y la Odisea? Bueno, pues estas obras realmente eran proclamadas en diversos lugares e iban de boca en boca, hasta que -por fin- se pusieron por escrito para que perduraran por miles de años (¿La comprobación? ¡Pues que lo leemos hasta la fecha!).

Aristóteles escribió un librito que se llama la Poética, donde habla de laimportancia de la armonía y el ritmo en la escritura. Por contraparte también tiene otro libro llamado "La Retórica", que habla más de una adecuación del lenguaje, donde su fin es utilizarlo para un fin concreto (como onvencer a la gente, por lo que se usa más en un discurso de estilo político).

En fin, que la poesía se distingue (ya como género literario) por estar escrito en forma de verso y hay una gran importancia por la acentuación y el uso de estrofas perfeccionadas. En la narrativa no hay rimas y ni siquiera hay que tener un cuidado especial por las sílabas (a veces la poesía contemporánea ya ni lo hace, pero ya son detallitos históricos jocosos).

Algunos poetas para mencionar: Hölderlin, Charles Baudelaire, Verlaine, Julio Cortázar, T.S. Eliot, Gustavo Adolfo Bécquer...

En fin. Como les comentaba, hay varias formas de poesía. Los haikús son pequeños, casi sólo 3 versos y los temas luego resultan muy ambiguos. Hay otro tipo que son los caligramas, que son dibujos hechos con palabras, más o menos así:


Fueron creados por Apollinaire, a manera de jueguillo vanguardista.

Otro tema del que podemos hablar (y apoyar a la Madre Patria), es sobre Flor Y Canto en poesía Náhuatl, donde lo que importa es el diálogo con el propio corazón. O hablar de Ramón López Velarde, donde se demuestra que la poesía no sólo abarca un sentimiento entre dos personas, sino que también puede ser al país, como en su poema "La Suave Patria":

Navegaré por las olas civiles
con remos que no pesan, porque van
como los brazos del correo chuan
que remaba la Mancha con fusiles.

Diré con una épica sordina:
la Patria es impecable y diamantina.

Aquí el poema completo

También pueden mencionar el detalle de que la poesía -bien hecha- hasta se podría convertir en canción, como lo demuestra el grupo Brazilian Girls al cantar "Me Gustas Cuando Callas", del mismísimo Pablo Neruda:


Bellísimo.

En fin, aquí les dejo otros videos:


Julio Cortázar lee el Capítulo VII de Rayuela


TS Eliot - The Waste Land (Abril es el mes más cruel...)


Poesía Náhuatl


Poemas de Wislawa Szymborska


Aquí denle click donde dice "Charles Baudelaire - Joe Fallisi - Je T'adore A Legal". Joe Fallisi es un Tenor que canta algunos poemas de Las Flores del Mal de Baudelaire :)


En Gran Estudio tenemos varios librillos de poesía, desde Gorostiza (para niños jaja) a Neruda. Recuerden acercarse al librero y no sólo utilizarlos, sino disfrutarlos también :) Tampoco se les olvide leerlos a los niños con voz clara y fuerte, justamente como se debe leer la poesía.

¡Saludos y bonita semana!

domingo, 17 de abril de 2011

Talleres: Máscaras de Jaguar

Aló Chicos! El día de hoy veremos cómo se hace la máscara de Jaguar.  Es bastante sencillo, sólo hay que seguir bien los pasos y no deberán tener ningún problema. Recuerden hablar de la importancia de este animal en la cultura prehispánica, casi colocándolo en el nivel de la Realeza. Qué pensaban los Mayas acerca de él (por ejemplo, qué simbolizaba su piel [lo del día y la noche]) y qué características físicas tiene dicho animal (dónde vive, qué come, etcétera). Todo eso lo pueden encontrar en las fichas que les hemos mandado :)

Proceso.

1.- Primero tendremos moldes con los cuales haremos la base para la máscara del Jaguar. En Gran Estudio ya hemos hecho muchísimos formatos, los cuales lucen así:


2.- Después de tener preparado ese formato con el papel brite hue amarillo, hay que preparar los detalles (igual, con papel brite hue de colores) que también llevará la máscara. El primer detalle es el contorno negro, para el cual también tenemos un molde:


2.1.- Ese molde lo marcamos en una cartulina negra doblada a la mitad (el mismo procedimiento que siempre hemos usado para hacer máscaras, pues). Lo desdoblamos y listo! tenemos el detalle negro del jaguar.


3.- Para el detalle naranja de los ojos también tenemos un molde. Más o menos así deberá lucir:


3.1.- Marcamos con lápiz, recortamos en el interior y el exterior y ¡Hecho! ya tenemos el contorno de los ojos.


4.- Ahora siguen los dientes. ¿Y qué creen? ¡También hay un molde! Boo-yah! Entonces, ponemos el molde de los dientes en una cartulina blanca, porque nuestro Jaguar sí se lava los dientes.


Y sí, efectivamente: ya tenemos los dientes.

5.- Ahora viene la parte divertida: ¡Ir pegando todos los detalles que hemos hecho! En primer lugar, pondremos el contorno  naranja de los ojos:


Luego el detalle con cartulina negra en el centro de la cara...



Y después, en la parte trasera de la máscara, pegaremos los dientes, de tal manera que se vea muy feroz, oh sí, Muy Feroz...



6.- ¡Listo! Ahora que ya tienen todos los detalles de la máscara, lo que haremos será decorar con un plumón negro. Y por decorar, me refiero a poner las motitas negra, manchitas varias y detallazos en las orejas y dientes...

Et voilá, mes amis! Le ponemos un par de hilos a los costados con ayuda de la perforadora y ya tenemos una bella máscara de jaguar que podemos llevar a la boda de la tía Juanita. ¡A jugar se ha dicho! Recuerden que no sólo podemos hablar de Jaguares y tradiciones prehispánicas; ese tema lo vemos desde hace milenios en Gran Estudio, por lo que podemos hablar de simetría, teatro, actuación, etcétera.


Roar!

Talleres: Broches de animales

¿Qué hay chicos? Esta vez vamos a ver el procedimiento para hacer broches de animales. Es sencillo, aunque un poco laborioso. La información la encuentran en su PDF de confianza, página 89. Les recuerdo, favor de leer las fichas para que el manejo de la información sea el correcto. ¡Gracias!

Proceso.

1.- Para la elaboración de los broches, necesitarán pinzas para la ropa, pinturas, formatos (ya hecho con acetato, donde tendrán moles de alas, colas, dientes, etc.).



2.- Cuando tengan su broche, lo pintarán del color que quieran los visitantes, dependiendo de qué animal quieran hacer. En este post hicimos el murciélago, nomás porque somos bien fans de Batman. Eso y porque es el más sencillo. En el taller habrá viboritas, cocodrilos, pajarillos, jaguares, etc. ¡Usen su imaginación!

3.- Después de pintar, usen los moldes para hacer las alas (en caso del murciélago). Para las lenguas, colitas, etc. Siéntanse con la libertad de usar el papel de colores que se les va a proporcionar. Recuerden remarcar que ser detallistas es importante, así que inviten al público a hacer dientes (para el cocodrilo), ponerle manchitas u orejas al jaguar y un infinito etcétera.


Miren que looooco!


Usen su imaginación, cuates! Recuerden usar todo el material posible y hablarles a los visitantes sobre la importancia de la lectura y darle un uso muy creativo a sus broches.